El EPA Cartagena apunta en su intervención de fortalecimiento del PRAES, a la construcción del conocimiento significativo de la realidad ambiental, por ello la asesoría se centra en el concepto de EDUCACIÓN AMBIENTAL CIUDADANA, y en su objetivo de dinamizar procesos pedagógicos, que logren un cambio en la percepción del mundo, en los valores y actitudes de las personas para que convivan en armonía con la naturaleza, de tal forma que el resultado sea la una nueva cultura de pensar e interactuar de los estudiantes con relación, no solo a su problemática ambiental inmediata, sino trascendiendo a toda la comunidad educativa y barrial, es decir: su medio natural, espacio construido y entorno local, traspasando los muros de las instituciones educativas.
Esto exige las siguientes condiciones:
- Que el proyecto se articule al PEI de la institución.
- Que se tenga clara la ubicación y conocimiento del problema ambiental a manejar y las estrategias de manejo.
- Tener una visión pedagógico-didáctica del manejo del problema, con miras a llevar el trabajo hacia la comunidad del área de influencia e incidir de manera positiva en ella, respetando los hábitos culturales y el tipo de sociedad con quien se trabaje.
- Trabajo interdisciplinario, no solo al interior de la institución educativa, sino al exterior de la misma, desde sus interacciones y asociaciones con otras instituciones.
- Componente Interinstitucional e intersectorial: gestión y concertación con otros actores sociales, de carácter local, regional, departamental y nacional (Ministerios, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Corporaciones Autónomas Regionales, Secretarias de Educación, Universidades, ONG, entre otras).
- Dos (2) o más docentes comprometidos en el Proyecto, dos (2) o más áreas del conocimiento interactuando como eje de la propuesta educativa y dos (2) o más niveles educativos comprometidos en su desarrollo.
- Estrategias de proyección a la comunidad, asociadas a las dinámicas de intervención y de proyección de la propuesta educativa ambiental, especialmente si se articula con los PROCEDAS (Proyectos ciudadanos de educación ambiental) y PRAUS (proyectos ambientales universitarios).