Autor : Andrade-Pérez, Ángela.; Navarrete-Le-Bas, Fabián.; Granados, Pedro.; Arias-Isaza, Francisco A.; Sierra-Correa, Paula Cristina.; Alonso-Carvajal, David A. - Editor: INVEMAR, Serie de Publicaciones Generales N° 02
Descripción : El documento de Política aprobado el día 5 de diciembre de 2000, se fundamenta en la promoción de la utilización de las herramientas que nos brinda el ordenamiento territorial para asignar usos sostenibles al territorio marítimo y costero nacional.
Descripción : En este documento se identifican las áreas frecuentemente más afectadas por desastres naturales y amenazas antrópicas reportadas en las zonas costeras colombianas.
Descripción : Este manual pretende apoyar a las instituciones nacionales e internacionales que trabajan en asuntos marinos, suministrando una herramienta, que les permita estandarizar sus procedimientos y protocolos para garantizar resultados y datos confiables y seguros, y a la vez, realizar ejercicios de intercomparación con los demás laboratorios a nivel nacional e internacional.
Descripción : Conocer el potencial biorremediador de los microorganismos nativos que a futuro en Colombia puedan ser usados para descontaminar y recuperar ecosistemas afectados por COP, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR.
Descripción : Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales, aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República y los definidos por los laudos arbitrales en los que sea parte la Nación.
Descripción : En el marco del proyecto se seleccionaron tres sectores en el Caribe colombiano (Baja Guajira, Sucre y Urabá Chocoano) como casos de estudio (Figura 1), ya que sus características particulares, tales como: La alta concentración de sitios prioritarios de conservación; la baja representatividad de ecosistemas y hábitats en el Sistema de Parques Nacionales Naturales
Descripción : Establecer indicadores para proveer información sobre la condición y los cambios de los sistemas naturales permite entender, por medio de medidas prácticas y cuantitativas, los conceptos abstractos de salud, integridad y estado de conservación de los mismos.
Autor : Rodríguez-Rincón, A.M.; Navarrete- Ramírez, S.M.; Gómez-López, D.I.; Navas-Camacho, R. - Editor: INVEMAR, Serie de Publicaciones Generales N° 66
Descripción : Es importante tener en cuenta que los ICT son una herramienta para generar información a partir de mediciones generales en los ecosistemas que permite integrar la información a escala regional y del SAMP; por lo tanto al interior de cada AMP, los actores comprometidos con su manejo y conservación podrán tener en cuenta el análisis de otros componentes de estos ecosistemas.
Descripción : El objetivo de la Política nacional de cambio climático es incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y permita aprovechar las oportunidades que este genera.
Descripción : El Programa Nacional de Investigaciones en Biodiversidad Marina – PNIBM -, pretende convertirse en la carta de navegación que permita trazar el rumbo de las investigaciones orientadas a generar y divulgar el conocimiento requerido para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica